Mediación en entornos culturales y educativos

Formar para mediar: construir puentes entre cultura, tecnología y públicos

Una formación para profesionales e instituciones que quieren renovar su forma de conectar con sus públicos en el ecosistema híbrido actual.

Elisa Yuste - Consultora estratégica-Banco de Colombia

Mediar hoy: un reto, una oportunidad, una responsabilidad.

En un contexto donde las tecnologías, los lenguajes y las expectativas cambian constantemente, la mediación cultural se convierte en un arte de conexión. No se trata solo de recursos o herramientas, sino de generar relaciones significativas entre las instituciones y sus públicos, desde dentro hacia fuera.

La mediación es hoy un desafío y una oportunidad para instituciones, empresas y profesionales del ámbito cultural y educativo. Supone ir más allá de la simple gestión de recursos o procesos: implica crear puentes entre la cultura organizacional y las comunidades a las que se dirige, reconociendo sus particularidades, intereses y contextos.

Esta formación ofrece un espacio de reflexión y práctica sobre cómo diseñar estrategias de mediación sostenibles, humanas y tecnológicamente actualizadas.

Elisa Yuste Consultora estrategica

OBJETIVOS

Repensar, adaptar, transformar.

Los objetivos de esta formación se centran en repensar la mediación cultural desde la realidad tecnológica actual —con especial atención al impacto de la inteligencia artificial— y en dotar a los profesionales de herramientas prácticas para la acción.

  • Reflexionar sobre el impacto de la tecnología en las prácticas de mediación.
  • Revisar y adaptar estrategias para públicos y contextos específicos.
  • Explorar nuevas fórmulas de intervención cultural y educativa.
  • Identificar buenas prácticas y metodologías innovadoras.
  • Aplicar herramientas prácticas para mediar en entornos híbridos (analógico + digital).

CONTENIDOS

1. Primeras reflexiones

Mediar es leer el presente para escribir el futuro.

Antes de actuar, hay que pensar. Este primer bloque sienta las bases conceptuales y estratégicas de la mediación cultural contemporánea.

Definiremos qué significa mediar hoy en el contexto de las bibliotecas y espacios culturales, revisando los pilares clásicos —leer, escribir, escuchar y hablar— y cómo se transforman en el entorno digital. Se establecerán las bases para diseñar proyectos de mediación pertinentes y sostenibles.

2. La cultura organizacional como punto de partida

La mediación empieza dentro.

Toda relación con el público nace de la cultura interna de la organización. Este módulo explora cómo misión, valores y liderazgo cultural influyen en la forma de mediar.

Analizaremos la identidad, la misión y los valores institucionales, y cómo se comunican. Se abordará la relación entre cultura organizacional y cultura de mediación, las tensiones y sinergias entre ambas, y el papel del liderazgo co-creativo. Se incluirán casos reales de instituciones que han transformado su vínculo con el público desde dentro.

3. Conocer para conectar: análisis de públicos y contextos

Sin escucha, no hay mediación.

Conocer los públicos, sus motivaciones y sus contextos es la base de toda estrategia significativa.

Aprenderemos a mapear públicos, entender contextos socioculturales y tecnológicos, y aplicar herramientas de escucha activa y participación. Se compartirán ejemplos de segmentación y personalización en servicios culturales que inspiran nuevas formas de relación.

4. Espacios y ecosistemas de mediación

De los espacios físicos a los ecosistemas vivos.

Las bibliotecas y espacios culturales son hoy nodos de conexión, tanto presenciales como digitales. Este bloque aborda cómo diseñarlos para favorecer experiencias híbridas.

Exploraremos cómo adaptar los espacios físicos a las nuevas necesidades y cómo aprovechar los entornos digitales como aliados. Se presentarán experiencias híbridas que combinan lo presencial y lo digital, diseñando recorridos y comunidades lectoras vivas.

5. Estrategias y herramientas para la mediación

Innovar para conectar mejor.

La mediación también es estrategia, comunicación y creatividad. Este bloque ofrece metodologías y herramientas prácticas para hacerla más efectiva y significativa.

Abordaremos metodologías como design thinking, storytelling o gamificación aplicadas a la mediación, y cómo comunicar el impacto social y cultural de la biblioteca. Se revisarán ejemplos actuales de buenas prácticas en el ámbito cultural.

6. Del concepto a la acción

De la idea al impacto.

El cierre de la formación propone transformar la reflexión en proyectos concretos, evaluables y sostenibles.

Diseñaremos proyectos de mediación usando herramientas visuales como el Canvas, evaluando impacto y sostenibilidad. Se trabajará en dinámicas colaborativas y gestión del cambio, compartiendo aprendizajes y próximos pasos.

Una formación para quienes creen que mediar es construir futuro.

Porque mediar no es solo acercar contenidos: es generar relaciones significativas entre personas, instituciones y cultura.

Elisa Yuste - Consultora estratégica-Home-2